martes, 2 de agosto de 2016

MAUS, relato de un superviviente


Título: MAUS, relato de un superviviente

Autor: Art Spiegelman

Nº de páginas: 296

Editorial: Planeta de Agostini

Año de edición: 2003




MAUS, relato de un superviviente es una novela gráfica perteneciente al género de cómic alternativo, finalizada en 1991 por el historietista estadounidense Art Spiegelman.

El autor muestra los horrores de la segunda guerra mundial a través de una serie de entrevistas realizadas a su padre, un judío polaco superviviente del holocausto. La novela se caracteriza por sus técnicas postmodernistas, representando a las razas humanas como animales antropomórficos, haciendo acopio de la desindividualización del sujeto propia del contexto, reduciendo al ser humano a su identidad nacional o étnica. La historia oscila entre el presente, contado desde el punto de vista de Spiegelman, y el pasado, narrado por su padre. Esta abarca desde la juventud de nuestro protagonista,Vladek, hasta el fin de la segunda guerra mundial.

Conforme vamos leyendo, podemos observar la gran crítica a la sociedad que hace esta obra, dando a entender que el ser humano nunca aprende de la barbarie y siempre comete los mismos errores una y otra vez, tal y como se nos muestra en una viñeta en la que el propio Vladek, que ha sido víctima de numerosas vejaciones por su condición de judío, no quiere que un hombre de raza negra suba en su coche. Además nos hace plantearnos la siguiente pregunta: ¿De verdad hubo algún superviviente de la guerra? La respuesta es no, nadie sobrevive a la guerra, aunque sus corazones sigan latiendo habrán partes de ellos que habrán muerto para siempre en respuesta a los horrores que han vivido.

MAUS, es una obra maestra que hace que te emociones, que rías y que llores ante las experiencias reales de los protagonistas, y sobretodo que reflexiones sobre el ser humano. En conclusión, la novela es altamente recomendable y debes leerla al menos una vez en la vida ya que es un bofetón en toda la cara que nos hace despertar y vislumbrar con claridad el mundo en el que vivimos.



2 comentarios:

  1. Este lo he leído y me gustó mucho. Aunque confieso que los he leído mejores. No obstante, se lee muy rápido, por lo que si alguien está interesado, no le ocupará mucho tiempo. Otra cosa buena, es que quien habla, le pasó en realidad, por lo que está contado en primera persona.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, es una de mis novelas gráficas preferidas junto con Persépolis, si conoces alguna que esté bien estaré encantada de que me la recomiendes :)

      Eliminar