lunes, 31 de julio de 2017

TOP15. Películas independientes que no te debes perder

15. Deseo



Año: 2011

País: México

Duración: 90 min

Director: Antonio Zavala

Género:Comedia dramática





Película inspirada en la obra de Arthur Schnitzler, "Reigen", que se centra en la dualidad perpetua entre la moralidad y la inmoralidad, la espiritualidad amorosa y la atracción sexual, así como en la vida y la muerte.
Este largometraje nos presenta una serie de personajes arquetípicos, pertenecientes a distintas clases sociales de la sociedad mexicana, las cuales, unidas a los prejuicios, impiden el desarrollo del amor libre. La historia comienza a partir de un encuentro sexual entre una prostituta adolescente y un marinero en el cual, el elemento decisivo es el deseo así como la necesidad de ser amados. Dicho elemento es el que continúa hilando las distintas relaciones que se suceden en el film.
Una historia nada típica, caracterizada por su morbo y erotismo, con la espectacular interpretación de la actriz mexicana Edith González y una banda sonora exquisita.

La puedes encontrar aquí:
http://www.repelis.tv/8160/pelicula/deseo.html

14. Welcome to the Doll House



Año: 1995

País: Estados Unidos

Duración: 87 min

Director: Todd Solondz

Género:Comedia negra. Drama





Rodada con un presupuesto de ochocientos mil dolares, ganó el Gran Premio del Jurado de Sundance y un Idependent Spirit Award.
La historia transcurre en un barrio suburbano de Nueva Jersey, siendo la familia protagonista de clase media-baja. Se narra la vida de Dawn Wiener, de 11 años, quién vive un difícil periodo de tránsito de la infancia a la pubertad y además es marginada y rechazada por sus compañeros del colegio y por su familia. A pesar de todo, ella trata de salir adelante e impresionar a su amor platónico, un compañero de clase de su hermano.
El film retrata a la sociedad americana, la cual sobrevalora el aspecto físico, la popularidad y el status social, rechazando a todo aquel que no encaje con lo establecido. Por otra parte, Solondz muestra que detrás de esta aparente normalidad y popularidad, pueden esconderse verdaderos monstruos, como un vecino amigo de la familia protagonista, que secuestra a la hija de 7 años del matrimonio por motivos sexuales.
En definitiva, la película supone una defensa apasionada de los débiles, los sufridores y los marginados.

La puedes encontrar aquí:

13. Thirteen




Año: 2003

País: Estados Unidos

Duración: 100 min

Director: Catherine Hardwicke

Género:Drama




La película nos muestra la vida de Tracy (Evan Rachel Wood), una adolescente de 13 años que no sabe como enfrentarse al periodo de transito hacia la vida adulta, esto la sobrepasa. Tracy queda fascinada con Evie, la chica más popular y problemática del instituto. Su amistad con Evie la llevará a un peligroso mundo marcado por el alcohol, las drogas, la violencia, el crimen, el desequilibrio mental y el sexo desenfrenado. Por otra parte, la madre de nuestra protagonista tiene problemas con el alcohol y un trabajo asfixiante que le impide dedicar a su hija el apoyo y la comunicación que necesita desesperadamente.
El film posee una estética vídeo-clip en muchas escenas, lo que favorece al carácter adolescente de la trama. Por otro lado la interpretación de Evan Rachel Wood ( Dolores en Westworld) en uno de sus primeros papeles es magnífica.


La puedes encontrar aquí:
http://www.peliculaschingonas.org/ver-los-trece-thirteen-2003-online/

12. La vida de Adele



Año: 2013

País: Francia

Duración: 180 min

Director: Abdellatif Kechiche

Género:Drama. LGBT




Premiada en Cannes con la Palma de Oro a Mejor Película. Adèle es una adolescente de 15 años que tiene dudas sobre su sexualidad, y se ve forzada a salir con un chico debido a la presión social. Una noche conoce y se enamora perdidamente de Emma, una chica con el pelo azul. Junto a Emma, Adèle descubrirá el deseo, el sexo y la madurez, y también sufrirá los prejuicios y el rechazo de sus amigos y familiares. Este film supone una adaptación de la maravillosa novela gráfica "El azul es un color cálido" de Julie Maroh.
La vida de Adèle es una película atípica, en cuanto argumento, toca muchos temas sin ahondar explícitamente en ninguno, y en cuanto a estética, mostrando primeros planos de las protagonistas en los que podemos apreciar todos sus gestos, marcas en sus rostros e incluso los poros de la piel (en el film no se usa maquillaje), sumergiéndonos de tal forma que pareciera que vivimos sus vidas. Es una historia muy profunda y cercana que te conmueve. Por otra parte, la directora se centra en el amor trascendente sin olvidarse de la parte sexual, y obsequia al público con una escena de sexo de las más largas de la historia del cine (alcanza los diez minutos).

La puedes encontrar aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=5lRIMYVMG5k

11.Speak



Año: 2004

País: Estados Unidos

Duración: 89 min

Director: Jessica Sharzer

Género:Drama




Una jovencísima Kristen Stewart, interpreta a Melissa Sordino, una adolescente gravemente traumatizada por un hecho que no quiere contar a nadie, sometiéndose a un mutismo absoluto, hermética tanto a los que se burlan de ella como a los que la quieren ayudar.
El film es una dura crítica a la sociedad, compuesta por individuos que hablan sin control y nunca se disponen a escuchar, se muestra una niña desamparada que solo busca el apoyo y la ayuda de los demás, y su medio de conseguirlo es ser presa de un mutismo que ella misma elige mantener.
Sería ideal que este tipo de películas se pusieran en las aulas para concienciar a nuestros alumnos sobre lacras y problemas sociales que están a la orden del día.
Kristen Stewart está simplemente maravillosa en su interpretación, transmitiendo dolor, angustia, tristeza y ternura sin pronunciar palabra alguna.

La puedes encontrar aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=IIIPP90Tjdo

10. The Station Agent


Año: 2003

País: Estados Unidos 

Duración: 88 min

Director: Tom McCarthy

Género: Comedia dramática





Protagonizada por el magnífico actor Peter Dinklage ( Tyrion Lannister en Juego de Tronos), la película nos adentra en la vida de Finbar McBride, un joven adulto que odia ser el centro de atención pero no puede pasar inadvertido ante la gente debido a su corta estatura de uno treinta y cinco. Víctima de la enfermedad de raquitismo cuando era un niño, su refugio emocional fue su pasión por los trenes. Finbar abandona su empleo para dedicarse a su gran pasión, por lo que se traslada a una estación de tren abandonada de New Jersey. En su aislamiento conocerá a otros individuos marginados como él; Olivia Harris, una artista que intenta superar la muerte de su hijo y el recién divorcio con su marido, y Joe Oramas, trabajador del puesto de perritos que adora conversar.
Film con poco presupuesto pero con grandes cargas de humanismo, que habla sobre las distintas maneras de sobrellevar la tragedia y sobreponerse a ella.

La puedes encontrar aquí:
https://pepecine.online/ver-online-pelicula/39806-the-station-agent-vias-cruzadas

9.Boyhood



Año: 2014

País: Estados Unidos 

Duración: 159 min

Director: Richard Linklater

Género: Drama




Film que recorre doce años de la vida de Mason (Ellar Coltrane) de los seis a los dieciocho. Una propuesta original que se rodó de 2002 a 2013, en la que el envejecimiento de los personajes está interpretado por los mismos actores. Asistimos al paso de la infancia a la adolescencia de Mason, sin prisa pero sin pausa, observando experiencias claves de su vida: mudanzas, primeros amores, decepciones, maltratos psicológicos por parte de las parejas de su madre... Todo lo vivenciamos desde el punto de vista de Mason aunque dando una enorme importancia a los personajes de la madre y la hermana.
Una cualidad del film es que el material rodado a lo largo de los años encaja sin fisuras por lo que facilita el seguimiento de la película y el sentimiento de cercanía con los personajes. Es una película sencilla que nos muestra ni mas ni menos que la vida de una persona, sin artificios. Esto es lo que hace que la historia sea única e imprescindible.


La puedes encontrar aquí:
8. Secretary

Año: 2002

País: Estados Unidos 

Duración: 111 min

Director: Steven Shainberg

Género: Comedia Negra. Drama Psicológico





Ganadora del Premio Especial del Jurado de Sundance, con una nominación de Maggie Gyllenhaal a mejor actriz en los Globos de Oro.
El film cuenta la historia de Lee Holloway (Maggie Gyllenhaal), quién recién salida de un centro de atención a enfermos mentales, decide solicitar un empleo de secretaria en el bufete de abogados de Edward Grey (James Spader). Lee es contratada en el bufete a pesar de tener un currículum con innumerables carencias. Lo que en principio es un trabajo normal, con una relación secretaria-jefe cordial, deriva en un romance marcado por los gustos sadomasoquistas de ambos en el terreno sexual, mostrando escenas en las que Lee es azotada por su jefe o en las que ella pone insectos en su cama. Estas escenas son muy morbosas sin caer en lo fácil de las escenas sexuales explícitas.
Una película que habla de temas muy serios como la autolesión, de manera desdamatrizada añadiendo toques de humor negro. Por otra parte la fotografía se centra en los rostros de los personajes, lo que es una maravilla porque podemos captar cada una de sus emociones.
Un film altamente recomendable, merece mucho la pena verla en V.O.

La puedes encontrar aquí:
http://www.repelis.tv/6522/pelicula/secretary.html

7. Juno

Año: 2007

País: Estados Unidos 

Duración: 92 min

Director: Jason Reitman

Género: Comedia dramática






El film cuenta la historia de Juno (Ellen Page), una adolescente de 16 años sarcástica e ingeniosa, que se queda embarazada fruto de la relación con un compañero de clase. Juno decide dar a su futuro hijo en adopción haciendo frente al problema ella sola, sin ayuda del padre. La protagonista se refugia en su sarcasmo y hace de el una coraza para ocultar sus miedos y dudas, dando a entender que no le importa dar a su niño en adopción. Con la ayuda de su mejor amiga, decide encontrar a los padres adoptivos ideales, que resultan no ser tan perfectos como aparentan. Se presenta el difícil tránsito de la adolescencia a la edad adulta, a través de la maternidad, de una manera natural sin artificios, buscando la autenticidad.
Película memorable e imprescindible, ganadora del Oscar al Mejor Guión.
La puedes encontrar aquí:
http://gnula.nu/comedia/ver-juno-2007-online/

6. Yocasta
Año: 2013

País: España

Duración: 30 min

Director: Alexa Fontanini

Género: Drama. Musical



Primer debut como actriz de la cantante malagueña Diana Navarro en el papel protagonista de Yocasta. La película cuenta la historia de una mujer que pierde a su primer amor y es obligada a vender a su hijo para seguir las leyes establecidas en la etnia gitana. El mediometraje, compone la historia de un amor imposible debido a razones socioeconómicas y culturales, entremezclada con elementos como el flamenco, la etnia gitana y la aristocracia inglesa. Parte de la historia es rodada en los tablaos de Torremolimos de la posguerra.
El tema principal "La higuera" de la película es interpretado maravillosamente por la misma Diana Navarro que posee una voz impresionante e inimitable que nos deja sin aliento y nos introduce aún más en el paisaje andaluz.
Film imprescindible para todos los que somos amantes del flamenco y el cine español.
La puedes encontrar aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=7URrDhvWFyo

5. American Beauty


Año: 1999

País: Estados Unidos 

Duración: 122 min

Director: Sam Mendes

Género: Comedia dramática





Película ganadora de 5 Oscars a mejor película, director, actor, guión y fotografía, así como tres Globos de Oro a mejor drama, director y guión, y 6 Premios BAFTA.
La historia nos sumerge en la vida de Lester Burnham (Kevin Spacey), un cuarentón en crisis, cansado de su trabajo y a punto de divorciarse de Carolyn, que queda totalmente hipnotizado por la atractiva amiga de su hija, e intentará impresionarla a toda costa.
Una gran crítica "al sueño americano" cargado de aspectos materiales y banales, y de superficialismos que nos alejan cada vez más de nuestra felicidad, y nos convierten en meros esclavos de una sociedad capitalista deshumanizada.
Una película perfectamente imperfecta con una banda sonora espectacular y una fotografía hermosísima, con unas imágenes icónicas que han marcado la historia del cine.
La puedes encontrar aquí:
http://gnula.nu/drama/ver-american-beauty-belleza-americana-1999-online/

4. Cube


Año: 1997

País: Canada

Duración: 92 min

Director: Vicenzo Natali

Género: Terror. Ciencia Ficción. Thriller





Thriller psicológico que nos muestra a seis personas encerradas en un complejo laberinto formado por cubos que esconden trampas mortales. Ninguno de ellos sabe como llegaron allí y parar sobrevivir deben resolver infinidad de enigmas pasando de un cubo a otro, y sortear todos los obstáculos y trampas que se les presentan. 
Con un presupuesto muy bajo (es el mismo decorado una y otra vez con distinta iluminación), Vicenzo Natali consigue crear una tensión palpable a lo largo de todo el film.
El largometraje destaca por su gran originalidad que aporta algo totalmente nuevo e innovador al mundo del cine.
Personajes con perfiles psicológicos que ayudan o obstaculizan la salida del cubo, extremadamente egoístas, traicioneros e intolerantes conforme va avanzando la trama.
Un film que nos hace reflexionar sobre la mente humana que nos sorprende con un terror innovador y absoluto.
La puedes encontrar aquí:

3. La piel que habito



Año: 2011

País: España

Duración: 117 min

Director: Pedro Almodovar

Género: Drama psicológico. Thriller




Ganadora de cuatro premios Goya, incluido a mejor actor y mejor actriz de reparto, y a un premio BAFTA, nos presenta a un eminente cirujano plástico traumatizado por la muerte de su mujer que sufrió quemaduras por todo el cuerpo debido a un terrible accidente de tráfico. Por ello, nuestro protagonista estudia y experimenta la elaboración de una nueva piel inmune a las quemaduras, los golpes y los arañazos, con la que su mujer hubiera podido salvarse. Para llevar a cabo su plan, debe encontrar una cobaya humana con la que experimentar...
Argumento poco habitual enmarcado en una película que juega con las alteraciones temporales dosificando la información, lo que constituye una tensión narrativa no lineal que juega con nuestras deducciones. El reparto no podría haber sido mejor escogido, con Elena Anaya, Antonio Banderas y Marisa Paredes como personajes principales.
La película se desarrolla en un ambiente de angustia que desprende miedo psicológico por los cuatro costados fruto de una estética muy peculiar.
La puedes encontrar aquí:
http://www.repelis.net/pelicula/13329/la-piel-que-habito.html

2. Requiem for a dream


Año: 2000

País: Estados Unidos

Duración: 102 min

Director: Darren Aronofsky

Género: Drama 




Un jovencísimo Jared Leto interpreta a Harry, un ambicioso chico que quiere hacerse rico vendiendo droga junto a su novia Marion (Jennifer Connelly) y utilizar las ganancias para abrir su propio negocio. Para ello, la pareja hará lo inimaginable para lograr su sueño, llevándose por delante a un montón de gente en el camino, prostituyéndose y robando.
Por otra parte, la madre sueña con participar en un concurso de la tele, por lo que se pasa el día frente al televisor y se somete a una terrible dieta en la que su propio médico le suministra anfetaminas.
El film es un impresionante experimento visual, que nos sumerge en una realidad aterradora y horrible, que nosotros mismos hemos creado. Los veinte minutos finales dejan destrozado a cualquiera, aun así no puedes parar de verlos.
En definitiva su título debería ser Requiem for a nightmare. Una película imprescindible para los amantes del cine independiente.
La puedes encontrar aquí:

1.Precious



Año: 2009

País: Estados Unidos

Duración: 105 min

Director: Lee Daniels

Género: Drama social. Basada en hecho reales




Ganadora de 2 Oscars a Mejor Guión Adaptado y Actriz de reparto, un Globo de Oro a Mejor Actriz Secundaria y un premio BAFTA. Se nos presenta a Clareece Precious Jones, una adolescente negra y obesa, maltratada constantemente por su madre y abusada sexualmente por su padrastro, con el que tiene una hija con Síndrome de Down y que la ha vuelto a dejar embarazada, motivo por el cual la expulsan de la escuela. Precious no sabe leer ni escribir pero tiene un tremendo potencial, por lo que la directora del centro la inscribe en una escuela alternativa para poder desarrollarlo y llegar a ser alguien. Ahí se sentirá acobijada por primera vez en su vida por un grupo de chicas que al igual que ella provienen de duras situaciones sociales así como por su nueva profesora, que las trata con el respeto que merecen y confía en ellas.
Vemos durísimas escenas de violaciones y violencia doméstica muy bien filmadas, en las que Precious se evade a su mundo de fantasía y se imagina como una gran actriz a la que todo el mundo ama y venera.
Un drama desgarrado que nos destroza el alma, y que al mismo tiempo no nos hace perder la esperanza en la humanidad, transmitiéndonos un mensaje muy positivo acerca de la superación personal.
La puedes encontrar aquí:
http://www.repelis.tv/10154/pelicula/precious.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario