lunes, 30 de octubre de 2017

Películas terroríficas para disfrutar (o sufrir) la noche de Halloween

10. Lo que la verdad esconde

Año: 2000

País: Estados Unidos

Duración: 123 min

Director: Robert Zemeckis






Norman y Claire son un matrimonio aparentemente normal, cuya hija ha abandonado el hogar familiar para irse a estudiar a la universidad. Tras esto, Claire comienza a vivenciar sucesos inexplicables en su casa, objetos que cambian de sitio, los aparatos electrónicos se encienden solos, las puertas se abren sin que nadie las empuje...Ésta sospecha que su vecina Mary ha sido asesinada por su marido Warren y cree que su espiritu la está aterrorizando. Toda esta suposición se derrumba cuando Mary aparece viva.
Tras esto, Claire se dispone a llegar hasta el fondo del asunto investigando el pasado de la casa llegando a hacer sesiones de espiritismo.
Una película con un ritmo pausado pero envolvente que nos sumerge en una atmósfera de angustioso suspense, plagada de efectos sonoros que no pararán de hacer que saltemos de la butaca.

9.The boy



Año: 2016

País: Estados Unidos

Duración: 97 min

Director: William Brent





Greta es una joven norteamericana que huyendo de una relación tormentosa y abusiva,  empieza a trabajar como niñera en una mansión situada en un pueblo de Inglaterra. Para su sorpresa, el niño en cuestión al que tiene cuidar es un muñeco de porcelana. Además los padres del "niño" instruyen a la chica para seguir unas reglas muy estrictas para el cuidado de su hijo. Cuando los dueños abandonan la casa, Greta deja de seguir las normas y comienzan a acontecer sucesos extraños que le hacen pensar que el supuesto muñeco pueda estar vivo.
Una película muy oscura y original, cuyo director, ya conocido por "La huérfana",usa el recurso de introducir un muñeco en un film de terror de una forma muy innovadora y poco convencional.

8.[Rec]


Año: 2007

País: España

Duración: 76 min

Director: Jaume Balagueró, Paco Plaza





Ángela, una reportera que trabaja en una televisión local, entrevista cada noche a un grupo profesional distinto. Esa noche se sumerge en la estación de bomberos. Todo transcurre con aparente tranquilidad hasta que el grupo de bomberos es requerido en un bloque de pisos que comienza a vivenciar sucesos extraños. Una anciana se ha encerrado en su piso y lanza unos gritos desgarradores, por lo que sus vecinos están acobardados. Ángela va grabando toda la experiencia con su cámara con el fin de contarle al mundo la dramática pesadilla que se está viviendo en ese piso.


7. Poltergeist: fenómenos extraños

Año: 1982

País: Estados Unidos

Duración: 114 min

Director: Tobe Hooper






Poltergeist constituye un referente en el cine que muestra lo parapsicológico.
Una familia de clase media se traslada a un barrio aparentemente tranquilo, pero en la casa familiar, la niña menor comienza a sentir presencias extrañas llegando a ser una potente receptora poniendo en peligro su vida.
Un film que por sus escenas cotidianas hace que nos sintamos identificados con los personajes, vivenciando su desesperación.
Inquietante, perturbadora y caracterizada por los sucesos paranormales que se sucedieron tras su estreno, como las muertes en extrañas circunstancias de sus actores.


6.Al final de la escalera


Año: 1980

País: Canadá

Duración: 109 min

Director: Peter Medak





John, un compositor que ha perdido a su hija y a su mujer de manera trágica, se muda a una mansión muy antigua con intención de alejarse de la sociedad y superar la pérdida. Un día, descubre una habitación secreta situada en un ático al final de la escalera. Escenario de sucesos horribles ocurridos en el pasado. Seguidamente, John comienza a sentir la presencia de un ente vengativo que busca ser escuchado desesperadamente.
Una película sencilla y a la vez efectiva y siniestra, con excelente reparto que no sobreactúa lo que es común en este género.

5.El resplandor

Año: 1980

País: Estados Unidos

Duración: 146 min

Director: Stanley Kubrick






Basada en la novela "The Shining" de Stephen King, el resplandor nos cuenta la historia de Jack, un escritor que se traslada con su mujer y su hijo de siete años al hotel Overlook, en Colorado, con el objetivo de terminar un libro. Tras su llegada, la familia empieza a vivenciar espeluznantes sucesos paranormales relacionados con los huéspedes del hotel, y el propio Jack comienza a sufrir trastornos de personalidad y episodios maníacos.
La trama incluye muchas representaciones simbólicas en torno a la naturaleza humana y el mal.
4. El espinazo del diablo

Año: 2001

País: España

Duración: 106 min

Director: Guillermo del Toro






Film lleno de tristeza y belleza en el que Guillermo del Toro nos traslada a la España de la posguerra española, en la que millones de niños quedaron huérfanos. Carlos, un niño de diez años, llega a un orfanato que acoge a niños huérfanos de víctimas republicanas. Éste comienza a sentir la presencia de un antiguo huésped del orfanato, un ente con apariencia de niño que no parará de acecharlo.
La película posee una estética muy cuidada y además cuenta con la actuación estelar de Eduardo Noriega. Una maravilla que no os debéis perder bajo ningún concepto.


3.Insidious


Año: 2010

País: Estados Unidos

Duración: 102 min

Director: James Wan





Considerada una de las mejores películas de terror de los últimos años, "Insidious" nos cuenta la historia de Josh, su mujer Renai y sus tres hijos, que se mudan a una vieja mansión. Tras un accidente, uno de los niños entra en coma y comienzan a sucederse extraños fenómenos paranormales. La familia decide mudarse de hogar, pero a pesar de esto, la situación no cambia, lo que ha atrapado a su hijo los persigue allá donde vayan.
Una trama muy bien construida que nos mantiene en tensión durante toda la película. Por otra parte, el final te dejará con los pelos de punta y no podrás pegar ojo en varias noches. 



2. Expediente Warren: The Conjuring


Año: 2013

País: Estados Unidos

Duración: 112 min

Director: James Wan





Basada en uno de los casos supuestamente reales investigados por los prestigiosos demonólogos Ed y Lorraine Warren, la película nos muestra los sucesos paranormales que vivenció la familia Perron en su casa de Rhode Island a principio de los años 70. La familia totalmente atemorizada, llamó al matrimonio Warren informándoles de que había una presencia maligna en su granja.
La película es una maravilla en cuanto a producción técnica, fotografía e interpretación. Una muy buena puesta en escena que juega con el terror psicológico y la tensión sin recurrir al susto fácil. En definitiva una película indispensable para los amantes del cine de terror.
1. El exorcista


Año: 1973

País: Estados Unidos

Duración: 121 min

Director: William Friedkin





Basada en la novela del mismo nombre de William Peter Blatty inspirado en un caso real ocurrido en Washington en 1949, la película nos presenta el exorcismo de Regan, una niña de doce años. Regan comienza a manifestar problemas de conducta y trastornos de personalidad, por lo que su madre la lleva a distintos médicos que la someten a múltiples análisis y revisiones sin resultado.  Ya desesperada, como último recurso, la madre de Regan decide solicitar la ayuda eclesiástica.
Película de culto que marcó una época y revolucionó por completo el género de terror. Magnífica fotografía y banda sonora que nos sumergen en un aura de tensión y terror psicológico. En definitiva, una obra maestra del cine de terror, que siempre nos dará la sensación de estar jugando con lo prohibido por el simple hecho de verla.

lunes, 9 de octubre de 2017

Escrito en el agua


Título: Escrito en el agua

Autor: Paula Hawkins

Nº de páginas: 556

Editorial: Planeta

Año de Edición: 2017

Género: Thriller. Novela negra




Tras el gran éxito que supuso "La chica del tren", cuya reseña puedes encontrar aquí, Paula Hawkins nos sumerge de nuevo en un oscuro thriller que no deja indiferente a nadie.

La novela nos presenta la tensa e inexistente relación entre dos hermanas, Nel y Jules, fruto de un suceso traumático que le aconteció a esta última durante la adolescencia de ambas.
Unos días antes de ser hallada muerta en el río, Nel telefoneó a su hermana insistentemente, pero Jules la ignoró deliberadamente, y ahora tiene que hacerse cargo de la hija de esta, su única sobrina, una adolescente de quince años a la que apenas conoce. Tras viajar de nuevo al lugar de su infancia, heridas que creía ya cerradas vuelven a abrirse.

A todo esto se le suma la ardua investigación que se lleva a cabo respecto a la misteriosa muerte de Nel, ya que ella estaba escribiendo un libro sobre "La poza de las ahogadas", el río del pueblo, en el que sucesivas generaciones de mujeres hallaban la paz hundiéndose en sus negras y pantanosas aguas, lugar donde ella fue encontrada..¿Puso fin a su vida tal y como hicieron sus predecesoras, o era un estorbo peligroso al que había que exterminar?

La historia se divide en cuatro partes bien diferenciadas, y está contada desde el punto de vista de distintos personajes, en primera y tercera persona. El personaje mejor definido es el de Jules, ya que podemos adentrarnos en sus recuerdos más dolorosos, que explican que su personalidad sea tan peculiar, no solo en su vivencia de los hechos en el presente.

El ritmo de la historia es pausado pero envolvente así como el entorno en el que se desarrollan los hechos, convirtiendo al río y sus negras aguas en el personaje principal de la trama, haciendo que se nos ponga el vello de punta.

En definitiva, una novela negra de obligada lectura (si sois amantes de este género como yo ;), que oculta una gran historia que tristemente es equiparable a lo que vivenciamos día a día en nuestra corrompida sociedad.



domingo, 24 de septiembre de 2017

Pieles


Año: 2017

País: España

Duración: 77 min

Director: Eduardo Casanova

Género: Comedia Negra. Drama




Primer largometraje de Eduardo Casanova que sigue la vida de personas físicamente diferentes, que sufren día a día la represión de una sociedad que no los acepta, los humilla y en algunos casos los ignora, víctima de un modelo de belleza idealizado.

"Pieles" posee una estética muy cuidada, donde la mayoría de los escenarios son color rosa pastel,  y una banda sonora impecable.
Casanova invita a la reflexión en este film, burlándose de lo políticamente correcto, demostrándonos que se puede hallar belleza en lo deforme y en lo escatológico. Se muestra lo peor del ser humano, el  dolor, la violencia, la crueldad, el abuso... y a la vez lo mejor, la ternura, el amor, la libertad, la aceptación de uno mismo...

Una propuesta sumamente arriesgada que divide al público en dos polos opuestos, o bien la adoran, o bien la consideran grotesca y de mal gusto.
El reparto cuenta con las actuaciones estelares de Carmen Machi,Candela Peña, Macarena Gómez y Ana Polvorosa, que distan mucho de los papeles a los que nos tienen acostumbrados.
Opera prima que es un soplo de aire fresco para el cine español, sacándolo de su zona de comfort y volviéndolo más arriesgado.

Película absolutamente recomendable pero que no es para todos los públicos, ya que nos hace replantearnos los cánones de belleza de nuestra sociedad y comprobar si somos capaces de dejar al lado nuestra superficialidad y romper con la idea que tenemos sobre lo que es bizarro, lo que es feo, y catalogarlo simplemente como diferente pero hermoso a su manera.

domingo, 6 de agosto de 2017

Persépolis



Título: Persépolis

Autor: Marjane Satrapi

Nº de páginas: 341

Editorial: Norma Editorial

Año de Edición: 2007

Género: Conflicto Bélico. Represión Social. Biografía



Primer cómic iraní de la historia, galardonado con el Premio Autor Revelación de 2001 y Mejor Guión de 2002 en el Festival Internacional de Angoulême.
Ilustrado y escrito por Marjane Satrapi de forma autobiográfica, nos muestra la infancia de una niña en Teherán (Irán) durante la revolución islámica hasta su vida adulta en Europa. Nuestra protagonista principal, Marjane se educa con unos padres progresistas, por lo que es capaz de ver la realidad de una forma objetiva y liberal.
La novela trata temas como la política, la religión, el amor, la libertad...y sobre todo la búsqueda de la propia identidad. Marjane sufre una crisis existencial, no sabe quién es ni como dirigir su vida, no se siente ni occidental ni iraní, percibe que no encaja en ningún sitio. Aun así, nuestra protagonista tiene una vida social muy activa repleta de pequeños actos de rebeldía contra el sistema religioso y represor del país en el que vive. Desde que los fundamentalistas tomaron el país, las mujeres se ven obligadas a llevar velos, las fiestas se prohíben, así como el cerdo, los casetes de música, el alcohol, el maquillaje... y se encarcelan a miles y miles de ciudadanos cada día.
Una lectura plagada de humor que describe la transformación social y política de un país desde el punto de vista de alguien nativo.

En cuanto al dibujo, este es muy simple y limpio pero a la vez muy expresivo, ayudando a que la novela se haga muy amena a pesar de su extensión.

En definitiva, una novela gráfica fascinante que incluso tiene una adaptación cinematográfica dirigida por la misma autora, llena de tristeza y crudeza englobada en un general toque de humor, y narrada con gran realismo y cercanía.

En la vida encontrarás a muchos imbéciles. Si te hieren, piensa que es su estupidez la que les empuja a hacerte daño. Así evitarás responder a su maldad. Porque no hay nada peor en el mundo que el rencor y la venganza...Mantén siempre tu dignidad, tu integridad y la fidelidad a ti misma.




El azul es un color calido


Título: El azul es un color cálido

Autor: Julie Maroh

Nº de páginas: 160

Editorial: Dibbuks

Año de Edición: 2011

Género: Novela gráfica. LGBT. Drama social




"Amor mío cuando leas estas palabras, habré dejado este mundo"

Así empieza "El azul es un color cálido" con la revelación de la muerte de la protagonista principal, Clementine. Antes de su partida le deja a su novia Emma, una serie de diarios en los que explica lo que ha sido su vida y los conflictos internos que ha tenido que sufrir por su condición de homosexual. De este modo, viajaremos con Emma a los distintos lugares importantes en la vida de Clementine, y seremos víctimas de una vorágine de sentimientos encontrados que nos atraparán.
Al principio de la novela gráfica, Clementine no se acepta a sí misma, le gustan las mujeres pero no sabe bien lo que le pasa, por lo que termina saliendo con un chico de su instituto por presión social, lo que la hace muy desgraciada e infeliz. Todo cambia cuando nuestra protagonista conoce a Emma y se enamora perdidamente de ella, por lo que tiene que lidiar con que sus familiares y amigos no acepten su sexualidad, y con que la propia Emma tenga ya una pareja estable.
Básicamente la novela se centra en la relación de Emma y Clementine, la vemos nacer y desarrollarse, un amor que va creciendo conforme los años pasan a pesar de los momentos duros que tienen que soportar debido a la presión social y a las infidelidades.
La novela cuenta una historia de amor muy cercana y real, nada pastelosa, de dos chicas homosexuales que tienen que luchar contra los prejuicios sociales y contra los suyos propios.            

En cuanto al dibujo, este es elaborado con respecto a los personajes y deja de lado los fondos del paisaje. Las viñetas que narran la actualidad, poseen colores apagados mientras que en las que nos sumergimos a través de los diarios de Clementine están expresadas en negro y blanco, con el azul como color destacable. El azul del color del pelo y ojos de Emma.
Una novela gráfica altamente recomendable, con una historia de amor muy real sin artificios de ningún tipo, y un dibujo muy elegante y conmovedor.

lunes, 31 de julio de 2017

TOP15. Películas independientes que no te debes perder

15. Deseo



Año: 2011

País: México

Duración: 90 min

Director: Antonio Zavala

Género:Comedia dramática





Película inspirada en la obra de Arthur Schnitzler, "Reigen", que se centra en la dualidad perpetua entre la moralidad y la inmoralidad, la espiritualidad amorosa y la atracción sexual, así como en la vida y la muerte.
Este largometraje nos presenta una serie de personajes arquetípicos, pertenecientes a distintas clases sociales de la sociedad mexicana, las cuales, unidas a los prejuicios, impiden el desarrollo del amor libre. La historia comienza a partir de un encuentro sexual entre una prostituta adolescente y un marinero en el cual, el elemento decisivo es el deseo así como la necesidad de ser amados. Dicho elemento es el que continúa hilando las distintas relaciones que se suceden en el film.
Una historia nada típica, caracterizada por su morbo y erotismo, con la espectacular interpretación de la actriz mexicana Edith González y una banda sonora exquisita.

La puedes encontrar aquí:
http://www.repelis.tv/8160/pelicula/deseo.html

14. Welcome to the Doll House



Año: 1995

País: Estados Unidos

Duración: 87 min

Director: Todd Solondz

Género:Comedia negra. Drama





Rodada con un presupuesto de ochocientos mil dolares, ganó el Gran Premio del Jurado de Sundance y un Idependent Spirit Award.
La historia transcurre en un barrio suburbano de Nueva Jersey, siendo la familia protagonista de clase media-baja. Se narra la vida de Dawn Wiener, de 11 años, quién vive un difícil periodo de tránsito de la infancia a la pubertad y además es marginada y rechazada por sus compañeros del colegio y por su familia. A pesar de todo, ella trata de salir adelante e impresionar a su amor platónico, un compañero de clase de su hermano.
El film retrata a la sociedad americana, la cual sobrevalora el aspecto físico, la popularidad y el status social, rechazando a todo aquel que no encaje con lo establecido. Por otra parte, Solondz muestra que detrás de esta aparente normalidad y popularidad, pueden esconderse verdaderos monstruos, como un vecino amigo de la familia protagonista, que secuestra a la hija de 7 años del matrimonio por motivos sexuales.
En definitiva, la película supone una defensa apasionada de los débiles, los sufridores y los marginados.

La puedes encontrar aquí:

13. Thirteen




Año: 2003

País: Estados Unidos

Duración: 100 min

Director: Catherine Hardwicke

Género:Drama




La película nos muestra la vida de Tracy (Evan Rachel Wood), una adolescente de 13 años que no sabe como enfrentarse al periodo de transito hacia la vida adulta, esto la sobrepasa. Tracy queda fascinada con Evie, la chica más popular y problemática del instituto. Su amistad con Evie la llevará a un peligroso mundo marcado por el alcohol, las drogas, la violencia, el crimen, el desequilibrio mental y el sexo desenfrenado. Por otra parte, la madre de nuestra protagonista tiene problemas con el alcohol y un trabajo asfixiante que le impide dedicar a su hija el apoyo y la comunicación que necesita desesperadamente.
El film posee una estética vídeo-clip en muchas escenas, lo que favorece al carácter adolescente de la trama. Por otro lado la interpretación de Evan Rachel Wood ( Dolores en Westworld) en uno de sus primeros papeles es magnífica.


La puedes encontrar aquí:
http://www.peliculaschingonas.org/ver-los-trece-thirteen-2003-online/

12. La vida de Adele



Año: 2013

País: Francia

Duración: 180 min

Director: Abdellatif Kechiche

Género:Drama. LGBT




Premiada en Cannes con la Palma de Oro a Mejor Película. Adèle es una adolescente de 15 años que tiene dudas sobre su sexualidad, y se ve forzada a salir con un chico debido a la presión social. Una noche conoce y se enamora perdidamente de Emma, una chica con el pelo azul. Junto a Emma, Adèle descubrirá el deseo, el sexo y la madurez, y también sufrirá los prejuicios y el rechazo de sus amigos y familiares. Este film supone una adaptación de la maravillosa novela gráfica "El azul es un color cálido" de Julie Maroh.
La vida de Adèle es una película atípica, en cuanto argumento, toca muchos temas sin ahondar explícitamente en ninguno, y en cuanto a estética, mostrando primeros planos de las protagonistas en los que podemos apreciar todos sus gestos, marcas en sus rostros e incluso los poros de la piel (en el film no se usa maquillaje), sumergiéndonos de tal forma que pareciera que vivimos sus vidas. Es una historia muy profunda y cercana que te conmueve. Por otra parte, la directora se centra en el amor trascendente sin olvidarse de la parte sexual, y obsequia al público con una escena de sexo de las más largas de la historia del cine (alcanza los diez minutos).

La puedes encontrar aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=5lRIMYVMG5k

11.Speak



Año: 2004

País: Estados Unidos

Duración: 89 min

Director: Jessica Sharzer

Género:Drama




Una jovencísima Kristen Stewart, interpreta a Melissa Sordino, una adolescente gravemente traumatizada por un hecho que no quiere contar a nadie, sometiéndose a un mutismo absoluto, hermética tanto a los que se burlan de ella como a los que la quieren ayudar.
El film es una dura crítica a la sociedad, compuesta por individuos que hablan sin control y nunca se disponen a escuchar, se muestra una niña desamparada que solo busca el apoyo y la ayuda de los demás, y su medio de conseguirlo es ser presa de un mutismo que ella misma elige mantener.
Sería ideal que este tipo de películas se pusieran en las aulas para concienciar a nuestros alumnos sobre lacras y problemas sociales que están a la orden del día.
Kristen Stewart está simplemente maravillosa en su interpretación, transmitiendo dolor, angustia, tristeza y ternura sin pronunciar palabra alguna.

La puedes encontrar aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=IIIPP90Tjdo

10. The Station Agent


Año: 2003

País: Estados Unidos 

Duración: 88 min

Director: Tom McCarthy

Género: Comedia dramática





Protagonizada por el magnífico actor Peter Dinklage ( Tyrion Lannister en Juego de Tronos), la película nos adentra en la vida de Finbar McBride, un joven adulto que odia ser el centro de atención pero no puede pasar inadvertido ante la gente debido a su corta estatura de uno treinta y cinco. Víctima de la enfermedad de raquitismo cuando era un niño, su refugio emocional fue su pasión por los trenes. Finbar abandona su empleo para dedicarse a su gran pasión, por lo que se traslada a una estación de tren abandonada de New Jersey. En su aislamiento conocerá a otros individuos marginados como él; Olivia Harris, una artista que intenta superar la muerte de su hijo y el recién divorcio con su marido, y Joe Oramas, trabajador del puesto de perritos que adora conversar.
Film con poco presupuesto pero con grandes cargas de humanismo, que habla sobre las distintas maneras de sobrellevar la tragedia y sobreponerse a ella.

La puedes encontrar aquí:
https://pepecine.online/ver-online-pelicula/39806-the-station-agent-vias-cruzadas

9.Boyhood



Año: 2014

País: Estados Unidos 

Duración: 159 min

Director: Richard Linklater

Género: Drama




Film que recorre doce años de la vida de Mason (Ellar Coltrane) de los seis a los dieciocho. Una propuesta original que se rodó de 2002 a 2013, en la que el envejecimiento de los personajes está interpretado por los mismos actores. Asistimos al paso de la infancia a la adolescencia de Mason, sin prisa pero sin pausa, observando experiencias claves de su vida: mudanzas, primeros amores, decepciones, maltratos psicológicos por parte de las parejas de su madre... Todo lo vivenciamos desde el punto de vista de Mason aunque dando una enorme importancia a los personajes de la madre y la hermana.
Una cualidad del film es que el material rodado a lo largo de los años encaja sin fisuras por lo que facilita el seguimiento de la película y el sentimiento de cercanía con los personajes. Es una película sencilla que nos muestra ni mas ni menos que la vida de una persona, sin artificios. Esto es lo que hace que la historia sea única e imprescindible.


La puedes encontrar aquí:
8. Secretary

Año: 2002

País: Estados Unidos 

Duración: 111 min

Director: Steven Shainberg

Género: Comedia Negra. Drama Psicológico





Ganadora del Premio Especial del Jurado de Sundance, con una nominación de Maggie Gyllenhaal a mejor actriz en los Globos de Oro.
El film cuenta la historia de Lee Holloway (Maggie Gyllenhaal), quién recién salida de un centro de atención a enfermos mentales, decide solicitar un empleo de secretaria en el bufete de abogados de Edward Grey (James Spader). Lee es contratada en el bufete a pesar de tener un currículum con innumerables carencias. Lo que en principio es un trabajo normal, con una relación secretaria-jefe cordial, deriva en un romance marcado por los gustos sadomasoquistas de ambos en el terreno sexual, mostrando escenas en las que Lee es azotada por su jefe o en las que ella pone insectos en su cama. Estas escenas son muy morbosas sin caer en lo fácil de las escenas sexuales explícitas.
Una película que habla de temas muy serios como la autolesión, de manera desdamatrizada añadiendo toques de humor negro. Por otra parte la fotografía se centra en los rostros de los personajes, lo que es una maravilla porque podemos captar cada una de sus emociones.
Un film altamente recomendable, merece mucho la pena verla en V.O.

La puedes encontrar aquí:
http://www.repelis.tv/6522/pelicula/secretary.html

7. Juno

Año: 2007

País: Estados Unidos 

Duración: 92 min

Director: Jason Reitman

Género: Comedia dramática






El film cuenta la historia de Juno (Ellen Page), una adolescente de 16 años sarcástica e ingeniosa, que se queda embarazada fruto de la relación con un compañero de clase. Juno decide dar a su futuro hijo en adopción haciendo frente al problema ella sola, sin ayuda del padre. La protagonista se refugia en su sarcasmo y hace de el una coraza para ocultar sus miedos y dudas, dando a entender que no le importa dar a su niño en adopción. Con la ayuda de su mejor amiga, decide encontrar a los padres adoptivos ideales, que resultan no ser tan perfectos como aparentan. Se presenta el difícil tránsito de la adolescencia a la edad adulta, a través de la maternidad, de una manera natural sin artificios, buscando la autenticidad.
Película memorable e imprescindible, ganadora del Oscar al Mejor Guión.
La puedes encontrar aquí:
http://gnula.nu/comedia/ver-juno-2007-online/

6. Yocasta
Año: 2013

País: España

Duración: 30 min

Director: Alexa Fontanini

Género: Drama. Musical



Primer debut como actriz de la cantante malagueña Diana Navarro en el papel protagonista de Yocasta. La película cuenta la historia de una mujer que pierde a su primer amor y es obligada a vender a su hijo para seguir las leyes establecidas en la etnia gitana. El mediometraje, compone la historia de un amor imposible debido a razones socioeconómicas y culturales, entremezclada con elementos como el flamenco, la etnia gitana y la aristocracia inglesa. Parte de la historia es rodada en los tablaos de Torremolimos de la posguerra.
El tema principal "La higuera" de la película es interpretado maravillosamente por la misma Diana Navarro que posee una voz impresionante e inimitable que nos deja sin aliento y nos introduce aún más en el paisaje andaluz.
Film imprescindible para todos los que somos amantes del flamenco y el cine español.
La puedes encontrar aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=7URrDhvWFyo

5. American Beauty


Año: 1999

País: Estados Unidos 

Duración: 122 min

Director: Sam Mendes

Género: Comedia dramática





Película ganadora de 5 Oscars a mejor película, director, actor, guión y fotografía, así como tres Globos de Oro a mejor drama, director y guión, y 6 Premios BAFTA.
La historia nos sumerge en la vida de Lester Burnham (Kevin Spacey), un cuarentón en crisis, cansado de su trabajo y a punto de divorciarse de Carolyn, que queda totalmente hipnotizado por la atractiva amiga de su hija, e intentará impresionarla a toda costa.
Una gran crítica "al sueño americano" cargado de aspectos materiales y banales, y de superficialismos que nos alejan cada vez más de nuestra felicidad, y nos convierten en meros esclavos de una sociedad capitalista deshumanizada.
Una película perfectamente imperfecta con una banda sonora espectacular y una fotografía hermosísima, con unas imágenes icónicas que han marcado la historia del cine.
La puedes encontrar aquí:
http://gnula.nu/drama/ver-american-beauty-belleza-americana-1999-online/

4. Cube


Año: 1997

País: Canada

Duración: 92 min

Director: Vicenzo Natali

Género: Terror. Ciencia Ficción. Thriller





Thriller psicológico que nos muestra a seis personas encerradas en un complejo laberinto formado por cubos que esconden trampas mortales. Ninguno de ellos sabe como llegaron allí y parar sobrevivir deben resolver infinidad de enigmas pasando de un cubo a otro, y sortear todos los obstáculos y trampas que se les presentan. 
Con un presupuesto muy bajo (es el mismo decorado una y otra vez con distinta iluminación), Vicenzo Natali consigue crear una tensión palpable a lo largo de todo el film.
El largometraje destaca por su gran originalidad que aporta algo totalmente nuevo e innovador al mundo del cine.
Personajes con perfiles psicológicos que ayudan o obstaculizan la salida del cubo, extremadamente egoístas, traicioneros e intolerantes conforme va avanzando la trama.
Un film que nos hace reflexionar sobre la mente humana que nos sorprende con un terror innovador y absoluto.
La puedes encontrar aquí:

3. La piel que habito



Año: 2011

País: España

Duración: 117 min

Director: Pedro Almodovar

Género: Drama psicológico. Thriller




Ganadora de cuatro premios Goya, incluido a mejor actor y mejor actriz de reparto, y a un premio BAFTA, nos presenta a un eminente cirujano plástico traumatizado por la muerte de su mujer que sufrió quemaduras por todo el cuerpo debido a un terrible accidente de tráfico. Por ello, nuestro protagonista estudia y experimenta la elaboración de una nueva piel inmune a las quemaduras, los golpes y los arañazos, con la que su mujer hubiera podido salvarse. Para llevar a cabo su plan, debe encontrar una cobaya humana con la que experimentar...
Argumento poco habitual enmarcado en una película que juega con las alteraciones temporales dosificando la información, lo que constituye una tensión narrativa no lineal que juega con nuestras deducciones. El reparto no podría haber sido mejor escogido, con Elena Anaya, Antonio Banderas y Marisa Paredes como personajes principales.
La película se desarrolla en un ambiente de angustia que desprende miedo psicológico por los cuatro costados fruto de una estética muy peculiar.
La puedes encontrar aquí:
http://www.repelis.net/pelicula/13329/la-piel-que-habito.html

2. Requiem for a dream


Año: 2000

País: Estados Unidos

Duración: 102 min

Director: Darren Aronofsky

Género: Drama 




Un jovencísimo Jared Leto interpreta a Harry, un ambicioso chico que quiere hacerse rico vendiendo droga junto a su novia Marion (Jennifer Connelly) y utilizar las ganancias para abrir su propio negocio. Para ello, la pareja hará lo inimaginable para lograr su sueño, llevándose por delante a un montón de gente en el camino, prostituyéndose y robando.
Por otra parte, la madre sueña con participar en un concurso de la tele, por lo que se pasa el día frente al televisor y se somete a una terrible dieta en la que su propio médico le suministra anfetaminas.
El film es un impresionante experimento visual, que nos sumerge en una realidad aterradora y horrible, que nosotros mismos hemos creado. Los veinte minutos finales dejan destrozado a cualquiera, aun así no puedes parar de verlos.
En definitiva su título debería ser Requiem for a nightmare. Una película imprescindible para los amantes del cine independiente.
La puedes encontrar aquí:

1.Precious



Año: 2009

País: Estados Unidos

Duración: 105 min

Director: Lee Daniels

Género: Drama social. Basada en hecho reales




Ganadora de 2 Oscars a Mejor Guión Adaptado y Actriz de reparto, un Globo de Oro a Mejor Actriz Secundaria y un premio BAFTA. Se nos presenta a Clareece Precious Jones, una adolescente negra y obesa, maltratada constantemente por su madre y abusada sexualmente por su padrastro, con el que tiene una hija con Síndrome de Down y que la ha vuelto a dejar embarazada, motivo por el cual la expulsan de la escuela. Precious no sabe leer ni escribir pero tiene un tremendo potencial, por lo que la directora del centro la inscribe en una escuela alternativa para poder desarrollarlo y llegar a ser alguien. Ahí se sentirá acobijada por primera vez en su vida por un grupo de chicas que al igual que ella provienen de duras situaciones sociales así como por su nueva profesora, que las trata con el respeto que merecen y confía en ellas.
Vemos durísimas escenas de violaciones y violencia doméstica muy bien filmadas, en las que Precious se evade a su mundo de fantasía y se imagina como una gran actriz a la que todo el mundo ama y venera.
Un drama desgarrado que nos destroza el alma, y que al mismo tiempo no nos hace perder la esperanza en la humanidad, transmitiéndonos un mensaje muy positivo acerca de la superación personal.
La puedes encontrar aquí:
http://www.repelis.tv/10154/pelicula/precious.html